Ernesto «Che Guevara», el mito de América «latina»…


Sergio Santillán Díaz

Fernando Díaz Villanueva plantea como surgió el mito del Che Guevara, quien fue un joven argentino de nombre Ernesto Guevara de la Serna, de clase media alta y personalidad aventurera, que decidió emprender un viaje por varios países de América Latina, donde fue influenciado por los líderes socialistas Hilda Gadea Acosta con quien tuvo una relación de pareja y a los hermanos Castro Ruz que apoyó para llevar a cabo la Revolución cubana, quienes al conseguir el poder le asignaron cargos políticos que no supo desempeñar. Explica que luego de sus fracasos como funcionario público decidió emprender el camino de revolucionario profesional que lo llevó a la muerte. Finalmente, comparte de qué manera Giangiacomo Feltrinelli construyó el mito del Che Guevara y llevó a la fama la fotografía que lo convirtió en una figura histórica que hoy muchos jóvenes ostentan en camisetas y otros artículos; así como de las consecuencias nefastas de tantas muertes que provocaron sus equivocadas enseñanzas. 00:00 | Créditos iniciales 00:06 | Introducción 00:23 | El mito de Latinoamérica 02:55 | Biografía de Ernesto Guevara (Che Guevara) 40:22 | Construcción del mito 43:15 | Omisiones de la historiografía revolucionaria 50:53 | Palabras finales 51:20 | Créditos finales Fernando Díaz Villanueva Fernando Díaz Villanueva es periodista, fundador de Negocios.com, asociado del Instituto Juan de Mariana y habitual colaborador de Libertad Digital. Es autor de los libros: Sic Semper Tyrannis: Magnicidios en la historia, Historia criminal del comunismo, Para habernos matado: Grandes batallas de la historia de España y coautor de Enziklopedia Perroflauta, entre otros. Créditos Ché Guevara: el mito de Latinoamérica Fernando Díaz Villanueva Auditorio Friedrich A. Hayek Universidad Francisco Marroquín Guatemala, 04 de febrero de 2014 Una producción de New Media – UFM. Guatemala, mayo de 2014 Cámara: Joni Vasquez; edición digital: Dagoberto Grajeda; publicación: Dagoberto Grajeda; índice: Kleify González; sinopsis y revisión de contenido: Eugenia Aldana.

Ché Guevara: el mito de Latinoamérica | Fernando Díaz Villanueva

Fernando Villanueva presenta las tres fases históricas de la República de Cuba; describe características de los tiranos que han gobernando en países de América Latina, El Caribe y otros del mundo, entre ellos, Rafael Léonidas Trujillo en la República Dominicana, Muamar el Gadafi en Libia, Leonid Brezhnev y losif Stalin en la antigua Unión Soviética, los Somoza en Nicaragua, Mao Zedong en China y otros, cuyas tiranías no superan en tiempo a la dictadura de los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz, quienes llevan 56 años en el poder. También, explica de qué manera surgió, se apoderó y afianzó en la isla el castrismo, países que lo han apoyado, e impacto de ese régimen en el mundo.

Fernando Díaz Villanueva es periodista, fundador de Negocios.com, asociado del Instituto Juan de Mariana y habitual colaborador de Libertad Digital. Es autor de los libros: Sic Semper Tyrannis: Magnicidios en la historia, Historia criminal del comunismo, Para habernos matado: Grandes batallas de la historia de España y coautor de Enziklopedia Perroflauta, entre otros. Créditos Cuba: 56 años de infamia (2015) Fernando Díaz Villanueva

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario