teoría sobre la existencia de hombres pertenecientes a las diferentes razas

El racismo es una ideología que sienta sus bases en dos elementos claves de la modernidad. Por una parte la ruptura religiosa que se produce en la Europa del Renacimiento como consecuencia del protestantismo. Y por otra la ruptura antropológica que el pensamiento ilustrado del siglo XVIII produce con su idea de progreso humano. Estos dos elementos confluyen en el siglo XIX para constituir una ideología que sus adversarios no entienden no como la defensa de la propia identidad que tiene una raza sino como hostilidad o desconfianza hacia otras razas.
Sus rasgos más importantes serían los siguientes.
1. Los seres humanos se dividen, fundamentalmente en razas.
2. Existe una correspondencia entre los rasgos físicos y morales de cada raza. Cada raza se define por una serie de características inmutables, que son transmitidos hereditariamente. Estos rasgos heredados no se limitan tan solo a los rasgos físicos, sino que incluyen también las aptitudes y actitudes psicológicas, que son las que generan las diferencias culturales entre las naciones.
3. Existe una jerarquía entre las razas, siendo la raza aria superior a las demás. Esta superioridad no proviene del individuo sino del grupo o colectivo. Por ello en cada raza son determinantes el conjunto de seres superiores, “bellos y moralmente perfectos” que actúan como colectivo y transmiten su superioridad al resto.
4. Las razas superiores se “degeneran” al contacto con las inferiores. La mezcla de razas contribuye a diluir la esencia de los grupos superiores ya que la sangre se va degradando en las sucesivas “aleaciones”.
5. La historia no es más que la lucha de las razas en las que las superiores dominan sobre las inferiores. La práctica política es el lugar de aplicación de las tesis racistas.

===
Nota de HIRANIA: Este artículo está redactado a partir de http://05racismo.blogspot.com.es/, un blog creado por
José Alfredo Elía Marcos // 5 dic 2013

Acerca de hirania

i am a man!
Esta entrada fue publicada en APORTACIÓN. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario